Patricio Hiquis
- Publicidad -

La pickup Frontier de Nissan recorrió más de 200,000 km antes del inicio de producción en Córdoba

Antes de que Nissan comenzara la producción de su icónica pickup en la provincia de Córdoba, Argentina el 1° de agosto, Nissan realizó una larga fase de pruebas en rutas de América Latina con el objetivo de asegurar los más altos estándares de calidad.

Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones y Manufactura de Nissan América Latina señaló: 

“Evaluamos el vehículo desde el punto de vista de nuestros clientes en la región, realizamos un análisis a fondo considerando diferentes temas de diseño y de producción para garantizar la más alta calidad que caracteriza a los vehículos Nissan.”

La fase de pruebas se realizó principalmente en rutas de Argentina y Brasil, donde el modelo saldrá a la venta inicialmente.

La pickup Nissan Frontier recorrió rutas de San Pablo:

Por su tráfico denso en horas pico

Curitiba

Por contar con caminos de sierra y montaña

Belo Horizonte

Por sus calles con gran pendiente

Campo Grande

Una comunidad con amplias áreas de terracería

Mendoza

Por la geografía cercana a la cordillera de los Andes y de gran altura sobre el nivel del mar

El Nihuil

Una localidad cercana a zona de dunas.

Así, los pilotos y técnicos se aseguraron de que las pruebas cubrieran la gran diversidad de terrenos y condiciones de manejo que conforman la región.

Las pruebas y evaluaciones se realizaron en siete situaciones distintas, probando así el desempeño de la pickup bajo diversas condiciones:

Atasco Urbano
Ciudad Urbana
Sub-Urbano
Montaña
Carretera en condiciones “normales”
Carretera en condiciones “de montaña”
Carretera sin pavimentar

Además de recorrer más de 200,000 km en rutas de la región, Nissan Frontier fue sometida a evaluaciones controladas en pistas de pruebas y laboratorios.

Todas las pruebas, tanto en ruta como en pista estuvieron a cargo de dos equipos clave en Nissan, el equipo de Diseño y el equipo de TCS (Satisfacción Total del Cliente, traducción al español). Ambos equipos trabajaron en conjunto para garantizar la calidad del vehículo.

El equipo de diseño se encargó de evaluar el vehículo en diversas situaciones y llevarlo al límite en condiciones extremas.

Por su parte el equipo de TCS, encargado de representar “la voz del consumidor,” fue responsable de asegurar que las observaciones de los clientes de este modelo fueran incorporadas a la Frontier producida en Córdoba.

La fase de pruebas dio como resultado varias mejoras implementadas en la versión que ya se está produciendo en Córdoba.

Dichas mejoras provienen tanto de la retroalimentación de los clientes latinoamericanos como de los aportes de cinco plantas alrededor del mundo.

El resultado es una pickup Frontier adaptada a las condiciones de manejo de América Latina.

Con la conclusión de estas pruebas y el inicio de producción, Nissan se prepara para el lanzamiento de la pickup Frontier, hecha en Argentina; planeado para octubre en Argentina y hacia finales de año en Brasil.

Acerca de Nissan Argentina S. A.

Nissan Argentina S.A., subsidiaria de Nissan Motor Corporation desde septiembre 2015, es el representante exclusivo de Nissan en la Argentina.

Nissan Argentina está enfocado en el desarrollo de la marca en el país, así como en asegurar la satisfacción de los clientes ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad.

Todos los productos de la gama Nissan Argentina se encuentran bajo el programa denominado NISSAN SERVICE WAY, cuentan con la Garantía Nissan de 3 años o 100.000 kms y el apoyo de una Red Oficial de 35 centros de Servicio Nissan de alcance nacional.

Nissan Argentina se convirtió en terminal automotriz gracias al proyecto industrial para la fabricación de su pick up Nissan Frontier.

La producción nacional comenzó en agosto del 2018 en Fábrica Santa Isabel, provincia de Córdoba, producto de una inversión de US$600 millones que está generando 1.000 nuevos puestos de trabajo directos.

De esta manera, Argentina se une a la red global de centros de producción para la Nissan Frontier que incluye plantas en China, Tailandia, México y España.

Compartí esta nota:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SEGUINOS EN LAS REDES

9,714FansMe gusta
1,481SeguidoresSeguir
1,237SeguidoresSeguir
543SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -