Patricio Hiquis
- Publicidad -

Crecen las ventas de las pick ups

Ante las ventajas impositivas y la creciente demanda del campo las pick ups ya tienen una participación del 25 % del mercado

El crecimiento en ventas de las pick ups se produce por dos razones: Precio y demanda del sector agropecuario.

Las pick ups están completamente exentas del impuesto a los autos de lujo y pagan solo 10,5% de IVA, frente al 21% que tributan los autos  

En 2021 de los 355.496 vehículos que se patentaron, 83.430 fueron pick-ups.

En lo que va de 2022 se vendieron 76.261 vehículos siendo 16.253 pick-ups (21,31% del total).

Como mencionamos anteriormente este crecimiento en ventas se debe principalmente a que no paga impuesto al lujo, siendo una herramienta de trabajo fundamental para el sector agropecuario.

Ranking de ventas por marca:

1 – Toyota Hilux: No solo fue la pick up más vendida, sino que además fue el segundo vehículo más elegido en 2021, con 27.125 unidades patentadas a nivel país. La versión más económica hoy cuesta $ 4.091.000, según la lista de precios de la CCA.

2 – Volkswagen Amarok: Terminó el 2021 tercera en el ranking general, llegando a las 18.682 unidades vendidas. Su valor de mercado parte de $ 5.103.100.

3 – Ford Ranger: También finalizó el año pasado dentro del top ten, con 14.925 ventas en el total de Argentina. El modelo más económico está valuado en $ 4.362.800.

4 -Nissan Frontier :  vendió 5.760 pick-ups el año pasado. Actualmente se puede conseguir desde los $ 4.539.300

NISSAN

5 – Fiat Toro: La marca italiana tiene dos pick-up dentro de las diez más vendidas. A la que mejor le fue es a la Toro, que logró 4.777 ventas en la temporada anterior. Su valor de mercado es de $ 4.185.100.

6 – Renault Alaskan: Llegó a la Argentina a fines de 2020 y en 2021 logró ser la quinta pick-up más vendida (3.927 patentamientos). La versión entrada de gama cuesta $ 4.972.300.

7 – Fiat Strada: Es una de las pick-up más chicas del mercado y también la más barata ($ 2.676.000). Con 3.728 ventas, se ubicó en el séptimo lugar del ranking del segmento.

8 – Chevrolet S10: En 2021 salieron a la calle 3.094 unidades de la camioneta emblemática de Chevrolet. La más accesible tiene un precio de lista de $ 4.398.900.

9 – Volkswagen Saveiro: La mini pick-up de Volkswagen registró ventas por 1.321 unidades 0 km el año pasado. El valor de mercado arranca en $ 2.794.800.

10 – Ram 1.500: La marca estadounidense patentó 1.100 unidades en el mercado argentino durante el año pasado. Dentro del top ten, es la que mayor precio tiene (parte de $ 8.118.000).

Compartí esta nota:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SEGUINOS EN LAS REDES

9,714FansMe gusta
1,481SeguidoresSeguir
1,237SeguidoresSeguir
541SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -